Marruecos

Marruecos

           MARRUECOS

MARRUECOS

Marruecos se encargará de convertir en un cuento inolvidable tu paso por su tierra rojiza y su corazón de arena. Un viaje a través de laberínticos callejones con intenso aroma a especias que nos trasladará a la magia de las mil y una noches.  

Día 1. TARIFA – CHAOUEN

Saldremos de Tarifa en el ferry rumbo a Tánger. allí nos recibirá nuestro transporte durante todo el viaje y nos trasladará a la pequeña ciudad de Chaouen. La alhaja azul de Marruecos donde haremos noche disfrutando de una cena entre amigos.

Día 2. CHAOUEN.

Después de desayunar nos acercaremos a recorrer la ciudad perdiéndonos por sus callejones azules. Tendremos la oportunidad de conocer su plaza atestada de puestos y de fotografiar discretamente la vida de esta pequeña población que aún conserva todas sus tradiciones intactas.

Día 3. CHAOUEN – MEKNES – FEZ

Después de desayunar, saldremos hacia el sur rumbo a Meknes. Haremos una parada para tomar algo y recorrer esta ciudad preciosa y poco visitada. Por la tarde pondremos rumbo a Fez donde cenaremos y haremos noche.

Día 4. FEZ

Después del desayuno, nos pondremos en marcha para visitar Fez. Su medina, una de las mejor conservadas del mundo, nos invitará a perdernos en los aromas de esta bellísima ciudad, última morada de Boabdil, el último sultán de Granada. Visitaremos los rincones más auténticos de esta ciudad de enorme belleza y autenticidad que nos transportará a las mil y una noches.

Día 5. FEZ 

Fez no se puede ver en un solo tía. Así que hoy también pasaremos el día recorriendo sus laberintos e impregnándonos de su aroma a especias e historia.

Día 6. FEZ – ASILAH

Por la mañana después de desayunar, pondremos rumbo a Asilah donde pasaremos la noche. Pasaremos la tarde paseando por esta bonita localización pesquera y disfrutaremos de la gastronomía local.

Día 7. ASILAH – TÁNGER

Volvemos a Tánger con tiempo de pasear por su pequeña medina y hacer las últimas compras. Luego tomaremos el Ferry rumbo a Tarifa donde nos despediremos del grupo.

Viaje organizado por Agencia Local en Marruecos

¿ME ACOMPAÑAS?

PARA MÁS INFORMACIÓN PONTE EN CONTACTO CONMIGO

Compartir
Cuestionario

Cuestionario

CUESTIONARIO

Hace bastantes años que viajo y siempre lo hago del mismo modo. Me muevo por rutas poco turísticas donde lo más importante para mi es la convivencia con la gente local. Esto implica, casi siempre, renunciar a las comodidades a las que estamos acostumbrados en España en lo referente a descansar, comer, el confort, etc. Con el tiempo he descubierto que si no me acerco en la medida de mis posibilidades, a la cara más real del lugar que visito, me pierdo todo lo que es realmente valioso.

Si te apetece acompañarme en alguna de mis escapadas, tienes que saber que tendrás que meter en tu maleta, antes que nada, una buena dosis de flexibilidad e ilusión y dejar fuera todas tus expectativas de volver a casa descansado y repuesto. No puedo prometerte una experiencia reparadora del cuerpo (para eso es mejor irse a un todo incluido o a un balneario), pero casi puedo garantizarte que volverás sabiendo un poco más sobre ti mism@,  con el alma dando saltitos de alegría y con una visión diferente de lo que es realmente importante. Cuando me subo al avión de vuelta, suelo hacerlo agotada, en silencio, con la mirada perdida en la ventanilla y una tímida sonrisa en los labios. Hay cosas que no se pueden describir con palabras…

Existen tantos viajes como tipos de viajeros. Y es por esta razón por la que es importante saber de antemano el tipo de viajero que soy o el tipo de viaje al que voy. 

Te invito a que contestes a este cuestionario y que trates de ser lo más honest@ contigo mismo posible. Es personal y sus respuestas son únicamente para ti. Quizás te ayuden a saber si las experiencias que comparto en mis viajes se ajustan a lo que tu esperas y necesitas o simplemente no son para ti.

Vamos allá: 

1. ¿Me apetece un viaje de convivencia con gente que no conozco de nada?

2. ¿Soy capaz de adaptarme a las limitaciones gastronómicas que me pueda encontrar en algunas aldeas remotas? (No vas a pasar hambre, eso seguro, pero tendremos que ajustarnos a lo que nos ofrezcan de comer y no siempre podremos elegir) 

3. ¿ Soy capaz de dormir en lugares bastante humildes y adaptarme a los sencillos recursos que tiene disponible cada lugar?

4. ¿Puedo soportar algún visitante inoportuno? En África hay mosquitos. Y arañas. Y lagartijas. Aviso…

5. ¿Soy consciente de que para acceder a los lugares menos turísticos, haremos muchos kilómetros por carreteras y a veces en canoas?

6. Muchas veces nos encontramos con carreteras intransitables por las lluvias o por otras razones. ¿Soy lo suficientemente flexible ante cambios de itinerario e improvisar si hiciera falta?

7. Los viajes suelen ser experiencias intensas que requieren pasar muchas horas juntos desplazándonos y compartiendo comidas. ¿Estoy dispuest@ a respetar el espacio de silencio y aislamiento que necesiten mis compañer@s en algunos momentos?

8. En los viajes orientados a la fotografía, es importante respetar los tiempos. ¿Me apetece un viaje en el que vamos a ir sin prisas?

9. ¿Tengo ganas de una aventura que me cambie la forma en la que veo el mundo?

Si tu respuesta es mayoritariamente sí, disfrutarás de este viaje y te lo llevarás para siempre en el corazón. Y quien sabe, igual terminas como yo, repitiendo más pronto que tarde…

Compartir
Senegal

Senegal

SENEGAL JULIO 2023

Un viaje por el centro y el sur de este maravilloso rincón africano que conquista corazones a golpe de hospitalidad. A lo largo de 15 días, trataremos de sumergirnos en el Senegal más auténtico sin prisas, conviviendo con sus gentes y disfrutando de la gastronomía local. Conoceremos poblaciones ricas en tradición y naturaleza, donde dejar vagar la mirada disfrutando de la fotografía de viajes.

Día 1. Tenerife Norte – Dakar- Mbour. Llegada al aeropuerto de Dakar donde nos recogerá nuestro guía. Llegaremos de madrugada, pero nos desplazaremos hasta Mbour para descansar.

Día 2. Mbour – Kaolack. Después del desayuno, pasearemos un poco por la zona antes de poner rumbo al este hasta Kaolack. Cena y alojamiento en el hotel Relais.

Día 3. Kaolack – Mako. Salida temprana con rumbo a la zona oriental del país, nuestro recorrido es un panorama de paisajes. Pararemos en algún mercado semanal y poblado de belleza tradicional. Llegada por la tarde a Mako. Fotografía del atardecer en el rio Gambia en Mako. Cena y alojamiento en el Campamento solidario Badian.

Día 4. Mako – Ethiolo. Desayuno, tiempo libre para disfrutar del sitio, posibilidad de dar un paseo por el poblado Badian y aprovechar las fotografías de las cabañas tradicionales y compartir momentos con sus gentes. Por la tarde seguir hasta Ethiolo. Cena y alojamiento en el campamento la Vallée Heureuse.

Día 5. Ethiolo – Afia. Hoy toca cambiar de sitio y de etnia. Salida por la mañana con rumbo a Afia. Por la tarde, visita al poblado de etnia “Peul”. Cena y alojamiento en el campamento Tako Mayo.

Día 6. Afia – Dindefelo – Afia. A media mañana salida a la impresionante cascada de Dindefelo. Allí pasaremos parte del día disfrutando de un buen baño refrescante en la casacada.  Cena y alojamiento en el campamento Tako Mayo.

Día 7. Afia – Andiel – Wassadou. Desayuno, tiempo libre para poder callejear por el poblado de Indar y salida media mañana para Wassadou. Fotografía del bonito paisaje del sitio y del atardecer en el rio Gambia. Cena y alojamiento en el campamento/hotel Wassadou.

Día 8. Wassadou – Velingara. Desayuno, hacemos una excursión en barca en busca de hipopótamos y diferentes especies de aves. Continuación hacia Velingara. Cena y alojamiento en el hotel/campamento Lewlewal.

Día 9. Velingara – Oussouye. Partida después del desayuno con rumbo a Oussouye, capital tradicional de los animistas. Almuerzo en Ziguinchor la capital regional de Casamance. Cena y alojamiento en el campamento La Casamance.

Día 9. Velingara – Oussouye. Partida después del desayuno con rumbo a Oussouye, capital tradicional de los animistas. Almuerzo en Ziguinchor la capital regional de Casamance. Cena y alojamiento en el campamento La Casamance.

Día 10. Oussouye – Eloubaline – Oussouye. Desayuno, visita al mercado de Oussouye. Salida para la isla de Eloubaline. Cena y noche en el campamento La Casamance.

Día 11. Oussouye – Cachuane – Oussouye. Desayuno y visita al orfanato de Oussouye donde nos encontraremos de nuevo con los niños que viven alli y les llevaremos las fotos hechas en el viaje anterior. Dejaremos nuestra colaboración según las necesidades de ese momento en el orfanato, habitualmente leche en polvo y pañales que compraremos en la farmacia de Oussouye o en el mismo mercado. Antes del mediodía, saldremos hacia Elinkine y de allí nos iremos en barca hacia la isla de Cachouane. Almuerzo y atardecer en Cachouane. Regreso en barca a Elinkine y continuación a Oussouye. Cena y noche en el campamento La Casamance.

Día 12. Oussouye – Tendouk. Salida tras desayunar rumbo a Tendouk. Hoy nos espera un día de convivencia con la familia de Lamine. Almorzaremos con la familia y por la tarde con la mejor luz, daremos un paseo al meandro para fotografiar las ceibas y baobabs de la zona. Cena y noche en Tendouk.

Día 13. Tendouk.  Día de convivencia en Tendouk, día libre. Cena y noche en Thionk Essyl en el campamento Abeukum

Día 14. Tendouk – Palmarín. Salida temprana para la zona del centro de Senegal, cruzaremos Gambia. Llegada por la tarde y visita a la reserva de Palmarin donde disfrutaremos de un maravilloso atardecer en pleno bosque de baobabs y por otro lado de manglares. Cena y alojamiento en el Ecolodge Palmarin.

Día 15. Palmarin – Isla Goreé – Dakar – Aeropuerto. Saldremos de Palmarin rumbo al ferry que nos llevará a Isla Goreé. Declarada en 1978 Patrimonio de la HUmanidad por la Unesco. Situada a tres kilómetros de la costa, la isla nos recibirá con el encanto de sus calles de arena libres de coches y edificios coloniales envueltos en buganvilia, que marcan un contraste espectacular con el urbanismo desaforado de Dakar. Sin embargo, su tranquilidad oculta un pasado atroz construido sobre el tráfico de esclavos; la isla es el vivo recuerdo del sinfín de víctimas que por ella pasaron durante el período más trágico de África.

* Itinerario sujeto a cambio si fuera imprescindible por circunstancias eventuales del propio viaje. 

* Viaje organizado por la agencia local Ecotours de Senegal de forma particular para Sandra Oval. 

FECHA:

DEL 14  AL 30 DE JULIO.

Salida desde Las Palmas de Gran Canaria destino Dakar en vuelo Binter Canarias el día 14 a las 22.35 h.

Regreso desde Dakar destino Las Palmas de Gran Canaria en vuelo Binter Canarias el día 30 a las 02.30 h

 

PRECIO DEL VIAJE: 

🟠 Precio por persona en base a grupo de 8-10 viajeros: 1425 euros.

🟠 Precio por persona en base a grupo de 5-7 viajeros: 1595 euros.

🟠Suplemento habitación individual si hay disponibilidad: 125 euros

 

QUÉ INCLUYE: 

✅ Alojamiento en habitación compartida en régimen de media pensión: desayunos y cenas.

✅ Transporte particular con conductor durante todo el recorrido.

✅ Almuerzos en Tendouk (días 12 y 13)

✅ Barcas, excursiones y visitas

✅ Guía local de habla hispana, francés y Diola.

✅ Trámites pasaportes para cruzar la frontera con Gambia.

✅ Asesoramiento fotográfico nivel iniciación. No soy una fotógrafa profesional, pero puedo ayudarte con tus dudas. 

✅ Seguro médico de viajes

 

QUÉ NO INCLUYE:

❌ Almuerzos y bebidas excepto en Tendouk (días 12 y 13) que comeremos con la familia de Lamin.

❌ Vuelos nacionales e internacionales.

❌ PCR

❌ Todo lo que no esté en el apartado INCLUIDO

 

PLAZAS:

🟠 Este viaje tiene un número máximo de 10 plazas.

🟠 Para reservar tu plaza puedes ponerte en contacto con Sandra Oval en el correo sandraoval@sandraoval.com o rellenando el formulario en la web. También puedes enviarme un mensaje al 607.111.353 (sólo whattsap)

🟠 Las condiciones de los viajes puedes leerlas en el apartado TÉRMINOS Y CONDICIONES de la web.

🟠 Las plazas se reservarán por riguroso orden de solicitud.

 

QUÉ NECESITAS PARA VIAJAR:

⚠️ Vacuna fiebre amarilla. Lo mejor es que llames a  la oficina de Sanidad Exterior de tu provincia para que te pongan al corriente de las vacunas recomendadas.

⚠️ MALARONE contra la malaria. También de esto te informarán en tu oficina de Sanidad Exterior.

⚠️ PCR con 72 horas anteriores al viaje. Aunque nos informaremos antes de salir por si los requisitos han cambiado.

⚠️ Ropa fresca, calzado cómodo, protector solar y chubasquero (vamos en época de lluvias) y equipaje ligero.

⚠️ Este viaje está orientado a la fotografía, pero no necesitas una cámara. Con tu móvil podrás hacer las fotografías que quieras.

⚠️ Mucha ilusión y ganas de compartir.

 

SENEGAL A TRAVÉS DE MIS OJOS

¿entonces, Te apuntas?

Compartir